Era aquélla una época en que las diferencias sociales estaban bien marcadas en los esquemas mentales de las gentes. Don Quijote se lo había dejado meridianamente claro a Sancho; en efecto, sobre la jerarquía social, dice don Quijote a Sancho: “es menester hacer diferencia de amo a mozo, de señor a criado y de caballero a escudero. Así que desde hoy en adelante nos hemos de tratar con más respeto” (Capítulo XX, 1ª parte).
El que pertenecía al pueblo llano aceptaba su inferioridad respecto al noble, por lo que echaba mano de las diferencias en materia de creencias religiosas para marcar su superioridad sobre el que no era católico. Los prejuicios de ese tipo quedan retratados en boca de los personajes y del propio autor. Dice Sancho: “creo, firme y verdaderamente en Dios y en todo aquello que tiene y cree la santa Iglesia Católica romana, y (…) enemigo mortal (…) soy , de los judíos” (Capítulo VIII, 2ª parte).
Añeja
vista de la Cruz y Plazuela de Santa Ana
|
Sobre las personas de origen árabe, en relación con una Historia de don Quijote de la Mancha escrita por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo, dice Cervantes ser “muy propio de los de aquella nación ser mentirosos” (Capítulo IX, 1ª parte) y apunta sobre lo que piensa don Quijote: “de los moros no se podía esperar verdad alguna, porque todos son embelecadores, falsarios y quimeristas” (Capítulo III, 2ª parte).
Sancho, leemos en la obra, “debía de ser bien nacido y por lo menos cristiano viejo” (Capítulo XX, 1ª parte). Dice Sancho: “yo cristiano viejo soy, y para ser conde esto me basta” (Capítulo XXI, 1ª parte). Cuando el encuentro con la bella Dorotea, ésta dice de sus padres: “son labradores, gente llana, sin mezcla de alguna raza malsonante y, como suele decirse, cristianos viejos ranciosos” (Capítulo XXVIII, 1ª parte).
Ser cristiano viejo era un orgullo y acceder a cargos, por modestos que fueran, en instituciones religiosas servía para presumir. Sancho es un ejemplo cuando asegura: “por vida mía que un tiempo fui munidor [1] de una cofradía, y que me asentaba tan bien la ropa de munidor, que decían todos que tenía presencia para poder ser prioste [2] de la mesma cofradía” (Capítulo XXI, 1ª parte).
En Campo de Criptana, como en otras poblaciones, también encontramos en la etapa histórica de referencia a los llamados cristianos nuevos, una minoría en comparación con la inmensa mayoría de viejos cristianos. Me refiero a los moriscos, que, como los de todos los territorios castellanos y aragoneses fueron expulsados a partir de 1609. Los moriscos de Campo de Criptana procedían del reino de Granada: en 1580 había censados 87, entre ellos algunos con resonancias “quijotescas” (por ejemplo, un tal Ricote y varios Quijada - Luis, Diego y Pedro –), según vemos cuando Cervantes se centra en la genealogía de don Alonso Quijano: “Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llamaba Quijana” (Capítulo I, 1ª parte).
El
arranque de El Albaicín, según óleo de Miguel Quintanar
|
Según una interpretación tradicional, la Cruz de la plazuela de Santa Ana habría servido de separación de las zonas urbanas ocupadas por los cristianos viejos y los cristianos nuevos (los moriscos), pues tal vez éstos se habrían asentado a las afueras del pueblo, en esa zona de topografía empinada que parece estar en el origen de lo que con el tiempo sería denominado Albaicín, nombre perfectamente documentado más adelante en el tiempo, en el Catastro de Ensenada, en el que Albaicín sería el sector urbano origen de las calles Rinconada de Santa Ana, Costanilla y Libertad.
[1] Por muñidor: Miembro de una cofradía o hermandad que se encargaba de avisar a los hermanos para que asistieran a fiestas, entierros u otros actos.
[2] Mayordomo de una cofradía o hermandad.
FRANCISCO ESCRIBANO SÁNCHEZ-ALARCOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario